En España más del 80% de los puestos directivos están ocupados por hombres.
La problemática de la diferencia salarial está en la agenda de los gobiernos de todos los países del mundo. Sin embargo, y a pesar de los avances de los últimos años, los sueldos entre hombres y mujeres están todavía muy lejos de ser equitativos.
Según un estudio reciente de la Organización Internacional del Trabajo de la Naciones Unidas quedarán unos 70 años para que estos niveles se equilibren. La brecha salarial global se encuentra, actualmente, en el 23%, y no será hasta 2087 cuando hombres y mujeres reciban un salario igual por el mismo trabajo.
En cuanto a la franja de edad, esta también influye, y la brecha salarial en 2016 era inferior al 5% entre los trabajadores de 22 a 24 años que trabajan a tiempo completo. La diferencia se amplía considerablemente en el rango de las mujeres a partir de los 30 años, llegando a casi el 20%.
Otro aspecto que demuestran los estudios es que los puestos directivos siguen siendo copados por hombres (un 82% en España), a pesar de demostrar que la ambición profesional es igual por ambas partes.
De la misma forma, cuestiones como la maternidad o la necesidad de horarios flexibles, siguen siendo los principales achaques para que esa equiparación salarial no llegue. A pesar de ello en todos los países se están aumentando la implantación de medidas de control al respecto.
*Fuente de la información ‘El Economista’.
Comentarios recientes