En el mercado laboral actual es bastante común las contrataciones temporales, por lo que es habitual tener varios pagadores a lo largo de un mismo año. Lo normal es que cada empresa aplique una retención muy baja, en torno al 2% (al ser un contrato parcial). Sin embargo el problema llega cuando se encadenan varios trabajos o se cambia de uno a otro. En estos casos, ¿podemos solicitar que aumenten las retenciones de IRPF?
La empresa, en un primer momento, suele aplicar la retención correspondiente al cálculo de ingresos anuales que tenga el trabajador. Este porcentaje aumentaría al tener ingresos de otros pagadores, aunque si la empresa no tiene conocimiento no aplicará un porcentaje superiora al IRPF. Por tanto es fundamental saber qué porcentaje queremos solicitar.
Lo primero es valorar todos los ingresos que tenemos de otros pagadores, el bruto que vamos a obtener, y así hacer una proyección aproximada de lo que ganaremos a final de año. Con estos datos podemos acudir al simulador de retenciones de IRPF de 2017 de la Agencia Tributaria. Si añadimos nuestros datos podremos ver el porcentaje aproximado que nos correspondería pagar.
Igualmente se recomienda hacer la solicitud por escrito, aunque la mayoría de empresas no pueden poner inconvenientes al cambio solicitado. A partir de aquí se pueden dar varios supuestos.
- Si en las empresas en las que ya hemos trabajador tenemos un porcentaje menor del total que nos corresponde, tendríamos que aumentar el porcentaje que solicitamos a la empresa para compensar lo no ingresado anteriormente. De esta forma, cuando hagamos la declaración de la Renta el próximo año, no tendremos que pagar (o si lo hacemos será una cantidad mínima). Además al tener varios pagadores estaremos prácticamente obligados a liquidar el impuesto, aún cuando no lleguemos al mínimo establecido de 22.000 euros entre todos los pagadores.
- Si hemos cambiado de empresa a mitad de año pero no superamos la renta de 22.000 euros, estaremos casi obligados a declarar si hemos cobrado más de 1.500 euros de la segunda empresa, y si hemos percibido más de 12.000 euros en todo el ejercicio. Además en el caso de cobrar el paro también eso se considerará como un segundo pagador.
En resumen, no estamos obligados a solicitar que nos aumenten la retención de IRPF. En su caso podemos optar por cobrar más, pero siempre sabiendo que el próximo año, al hacer la declaración de la Renta, nos tocará pagar.
*Fuente de la información ‘Pymesyautónomos’.
Comentarios recientes