Hacienda y los sindicatos de funcionarios han retomado recientemente las negociaciones sobre un asunto de vital importancia para este colectivo: la estabilización del empleo interino.
Desde el Estado se han reunido con representantes de los 3 sindicatos con mayor presencia en el sector público (UGT, CCOO y CSIF) para evaluar el nivel de cumplimiento del acuerdo suscrito en marzo del año pasado y preparar una nueva oferta de empleo público.
Si atendemos a las diferencias de criterio que están aplicando algunas comunidades autónomas, en estos momentos se quedarían fuera 50.000 trabajadores del volumen inicial de plazas previsto (25.000 en sanidad y otros 25.000 en educación).
Por todo ello los sindicatos y Hacienda se han comprometido a trabajar de manera conjunta en un documento que fije los criterios generales que deberán asumir las regiones en sus procesos de selección. Existe consenso en que antes de la estabilización de plazas de interino se lleve a cabo un concurso de traslados previos. Igualmente los sindicatos aplaudieron que el Gobierno garantice que ninguna fase de méritos o concurso previo podrá otorgar al aspirante más del 40% del baremo final.
El objetivo de todo este proceso no es otro sino que se consigan fijar calendarios de actuación común, así como que los temarios estén coordinados y que se valoren los mismos méritos en todos los territorios. De esta forma se garantizará la transparencia en los exámenes y, sobre todo, el principio de igualdad de oportunidades.
Y todo ello en un contexto en el que ha aumentado el empleo en el sector público al tiempo que se aumenta también la precariedad de las contrataciones. Los sindicatos coinciden en que es necesario convocar ofertas de empleo público que permitan mejorar la calidad de los empleos, así como recuperar los más de 300.000 puestos de trabajo que se han perdido desde que se inició la crisis.
*Fuente de la información ‘Cinco Días’.
Comentarios recientes