Según las últimas estadísticas de la agencia europea ‘Eurostat’ el gasto en la vivienda representa casi una cuarta parte del gasto total en consumo de las familias españolas, situándose en el 22,3%, dos puntos porcentuales por debajo de la media europea.
En este informe queda claro que todos los países de la UE comparten que la vivienda ocupa el mayor porcentaje del gasto (alrededor de un 25%), siendo además la partida que mayor aumento ha registrado en la última década (con España y Portugal a la cabeza).
Es importante resaltar que España, con el precio del agua de las más baratas de Europa, tiene un gasto por encima de la media de la UE. Las familias españolas gastan un 2,2% de su presupuesto frente al 1,6% de la UE. Sin embargo en España, con uno de los precios de la energía más altos de Europa, el gasto total está por debajo de la UE (con el 3,6%).
La comida ocupa el segundo puesto, tras el gasto en vivienda, al representar el 11% del gasto total de las familias en la UE, seguido del gasto en bares y restaurantes (6,9%). Por último está el gasto en hoteles, hostales u otros servicios de alojamiento, que equivale al 1,7%.
España destaca especialmente en el gasto en bares, restaurantes y en hoteles. Las familias españolas se consolidan como las que más gastan entre todos los Estados miembros de la unión en ocio social (incluso por encima de la comida, que representa un 11,7% del consumo total).
Nuestro país también duplica el gasto en vacaciones a la media europea, con un 1,3% del total frente al 0,6%. Además España destaca por estar por debajo de la media en consumo de alcohol, tabaco y narcóticos. La media de la UE está en el 1,6%, y en España es justo la mitad, situándose por ello a la cola de todos los países de la unión.
*Fuente de la información ‘El Economista’.
Comentarios recientes