La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) informa a todos los trabajadores por cuenta propia que adecuar las cotizaciones a los ingresos de manera obligatoria supone, en la actualidad, aumentar sus cuotas al 75%. Por ello defienden la búsqueda de otras fórmulas para que puedan cotizar de una manera más justa y ajustada a sus ingresos.
La primera opción para poder aumentar esos ingresos pasa por los administradores con el control de las sociedades. Es un colectivo especial y no es lógico, según ATA, que tengan que ser ellos quienes abonen sus cuotas a la Seguridad Social. Lo ideal sería crear para ellos un régimen asimilado dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) más parecido al Régimen General (pero sin cotizar por el Fogasa ni por desempleo).
Si se aplica esta medida que proponen desde ATA sería la propia sociedad la encargada de pagar las cuotas, sueldos y las retenciones de los administradores, algo que mejorará sus bases de cotización y, como consecuencia, eso supondría unos 2.000 millones de euros adicionales para la Seguridad Social.
Otra fórmula podría ser establecer el cómputo de la pensión en función de lo cotizado durante toda la vida laboral. Muchos son los autónomos que cotizan poco hasta que no llegan los años previos a jubilarse. SI este aspecto se reformara muchos entenderían que la Seguridad Social computa todas sus cuotas, de la primera a la última, y ello les impulsaría a mejorarlas siempre y cuando sus ingresos se lo permitan.
La tercera propuesta es poder destopar las bases máximas a partir de los 47 años, de forma que los trabajadores en esta edad se animen a aumentar sus aportaciones para mejorar sus pensiones futuras. Además la medida ayudaría a recaudar unos 1.100 millones de euros adicionales.
Finalmente ATA reconoce que el 80% de los autónomos cotiza por la base mínima, y esta es una carga para todos aquellos que empiezan y que no pueden acogerse a la tarifa plana (o aquellos que ingresen menos del Salario Mínimo Interprofesional). Por ello proponen dar una vuelta al modelo con el objetivo de hacerlo mucho más inclusivo. El sistema actual es válido, pero hay muchas cosas que mejorar.
Comentarios recientes