Según un estudio presentado recientemente sobre la transformación digital de la empresa andaluza y elaborado por la Confederación de Empresarios de Andalucía, prácticamente la mitad de las empresas andaluzas (49%) reconoce no tener ninguna estrategia digital. Dicho informe refleja las debilidades del tejido empresarial andaluz para embarcarse en esta revolución, siendo el desconocimiento la barrera mayor, incluso por encima del coste de la inversión. Además es importante saber qué entienden las empresas por transformación digital, ya que muchas creen que con tener una web y un correo electrónico activo ya es suficiente.

A la vez de este informe se ha presentado un nuevo Plan de Acción Empresa Digital (PAED) 2020, cuyo objetivo es corregir algunos déficit y apoyar la incorporación de las Tecnologías de la Información (TIC) a las pymes andaluzas. Se prevé que Empleo destine más de 30 millones de euros enmarcados dentro de la Estrategia para el Impulso al Sector TIC en Andalucía 2020, impulsando un aumento de un 30% del gasto TIC, un 18% en el número de empresas con página web, un 40% en el uso de facturación electrónica con procesamiento automático y un 80% en el número de empresas que venden online.

Pero no todo es déficit, y Andalucía también cuenta con una serie de fortalezas en el ámbito digital empresarial. En el 70% de los casos es el primer directivo el que asume la transformación, y el 90% admite haber invertido algo en este ámbito en el último año, algo que refleja que sí que hay concienciación al respecto. Por tanto la cultura digital está en proceso de asentamiento en la empresa andaluza, pero no existe una estrategia clara de dinamización.

Los expertos añaden que dicho proceso debe ser transversal, así como trasladarse a todo el equipo de trabajo esa sensibilización hacia el proceso de digitalización.

*Fuente de la información ‘Diario de Sevilla’.

Share This