Todos los trabajadores por cuenta propia deben hacer frente, todos los meses, a los costes de su cuota de la Seguridad Social si quieren evitar tener problemas con la Administración. Esta medida es obligatoria tanto si se es autónomo al uso o se trata de un nuevo emprendedor que se beneficia de la tarifa plana de 50 euros.
Al darse de alta se establecen las condiciones de pago de la cuota de autónomos en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Se puede hacer a través de las oficinas de la Seguridad Social presentando el recibo de liquidación de cotizaciones (RLC) o bien domiciliando el cobro (mucho más cómodo y ágil). Si queremos domiciliarlo podemos hacerlo en las propias oficinas, a través de la web oficial de la Seguridad Social o en nuestra propia entidad bancaria.
En cuanto a el sobrecoste al que nos enfrentamos si nos retrasamos en los pagos es importante que sepamos que, hasta el pasado 1 de enero, todos los autónomos que se retrasasen tenían que pagar un 20% de recargo al mes siguiente. Sin embargo la entrada en vigor de la nueva Ley de Medidas Urgentes del Autónomo ha rebajado ese porcentaje al 10% si el moroso se pone al día en el mes natural siguiente al vencimiento del plazo (manteniéndose el 20% cuando el pago se realiza en el segundo mes natural).
El recargo se aplicará desde el día siguiente a la fecha de vencimiento de la emisión del recibo de autónomos, que el Ministerio de Empleo realiza siempre el último día hábil del mes. Para evitar problemas la mejor opción es que, en el momento que nos demos de alta, llevemos preparado un número de cuenta en el que domiciliar el pago.
Además asegúrate de contar con fondos suficientes en la cuenta el último día laboral de cada mes, ya que es en sus momento cuando la Seguridad Social te cargará el valor de tu cuota.
En el caso de que el pago sea rechazado por falta de fondos tendremos que iniciar un proceso de reingreso de tu cuota frente a la Seguridad Social. Este proceso te hará perder tiempo en las gestiones, a la vez que te recargará automáticamente en los porcentajes comentados.
*Fuente de la información ‘Cinco Días’.
Comentarios recientes