Según un informe realizado a partir de datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), un total de 1,9 millones de trabajadores en España, el equivalente al 10,1% de los ocupados, desearían trabajar más horas de las que tienen en su jornada, pero no encuentran dónde hacerlo.

A cierre de 2017 en España había casi 19 millones de personas trabajando, de los que el 15% tiene contratos a tiempo parcial. Los expertos coinciden en afirma que este dato puede interpretarse de diversas maneras, como por ejemplo que estos contratos ayudan a conciliar. Sin embargo no deja de ser real que existe un porcentaje de trabajadores a los que les gustaría poder trabajar más horas, pero no tienen dónde hacerlo.

En 2007, antes del inicio de la crisis económica, había 1,5 millones de ocupados que querían trabajar más horas sin encontrar dónde hacerlo, una situación que fue agravándose hasta superar los 2,6 millones de personas en 2013. A partir de ese año, la cifra empezó a descender.

Este descenso puede deberse a que algunos ocupados han encontrado dónde trabajar más horas, ya sea porque otros ya no quieren o necesitan trabajar más horas, o por la propia creación de puestos de trabajo de los últimos trimestres.

Si nos centramos por comunidades autónomas (CCAA) la proporción de ocupados que quieren trabajar más horas pero no encuentran dónde hacerlo se ha reducido en todas ellas, siendo Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana y Navarra las que más han recortado esta proporción.

En el extremo contrario, con un 5% o menos de ocupados con la necesidad de trabajar más horas, figuran Baleares y Cataluña, seguidas de País Vasco, Galicia, Cantabria y Canarias.

*Fuente de la información ‘El Economista’.

Share This