La Agencia Tributaria, en declaraciones recientes, prevé que en la Campaña de la Renta 2017 se registren 19,94 millones de declaraciones, lo que supone un aumento del 1,1%. De todas ellas 16,65 millones serán individuales (+2%) y 3,29 millones conjuntas (-3,4%).

De ese total 13,77 millones darán derecho a devolución, por un importe de 9.468 millones de euros, mientras que 5,24 millones saldrán con resultado a ingresar (por importe de 9.621 millones).

Con estas cifras la AEAT calcula que se registrará un resultado neto positivo de 153 millones de euros, frente al negativo de 823 millones de euros del año pasado.

Si nos centramos en el calendario de presentación de la declaración, la fecha límite marcada para las domiciliaciones a ingresar es el 27 de junio, mientras que el 29 finalizará la solicitud de cita previa por todas las vías, para finalizar la campaña el 2 de julio.

La devolución por su parte no es automática, y el contribuyente deberá solicitarla expresamente por medio del ‘Documento de Ingreso o Devolución’ (modelo 100) que acompaña a los impresos de la declaración propiamente dicha.

La campaña, como ya hemos comentado, finaliza este año el 2 de julio, y la ley establece que el plazo legal de Hacienda para la devolución no debe superar los seis meses, así que el contribuyente cuya declaración le salga a devolver deberá cobrar antes de final de año.

Transcurrido el plazo de seis meses sin que haya sido ordenado el pago de la devolución por causa imputable a la Administración tributaria, se deberá aplicar a la cantidad pendiente de devolución el interés de demora tributario desde el día siguiente al de la finalización de dicho plazo (y hasta la fecha en que se ordene su pago, sin necesidad de que el contribuyente lo reclame).

En caso de que el contribuyente tenga que pagar podrá hacerlo en un solo pago o en dos. Si se decide hacer de forma fraccionada el primer pago será del 60% y el segundo del 40% (hasta el 5 de noviembre, este inclusive).

*Fuente de la información ‘Antena3’.

Share This