Comenzar con una tienda en los tiempos que corren parece mucho más sencillo ya que Internet ofrece infinitas facilidades. Sin embargo siempre surgen dudas de los pasos a dar y de hacia dónde se debe centrar la atención en los primeros momentos del negocio.
Las plataformas que facilitan la consolidación de una marca reciente son variadas, y están pensadas para ayudar a quienes se embarcan por primera vez en una aventura como es la de abrir una tienda virtual. Teniendo claro que no por ser online supone menos esfuerzo investigar el mercado, nuestro público objetivo, el tipo de producto o el modelo de negocio, una plataforma adecuada a nuestras necesidades puede facilitar el posicionamiento, la pérdida de tiempo y la de dinero. A continuación vamos a ver cuáles son las más importantes en España.
*Shopify.
Es quizás de las más conocidas en España gracias a la publicidad agresiva que ha venido realizando desde hace un tiempo. Es un software ubicado en la nube con servidores en Estados Unidos, y está pensada para comercios pequeños que no necesiten un catálogo muy extenso, con una instalación y gestión muy simple y fácil (para quienes comiencen su andadura en el comercio online).
*Prestashop.
Es fácil de gestionar y está pensada para el ecommerce, con guías de administración e instalación intuitivas. Puede funcionar mejor con proyectos de corte pequeño y mediano, y soporta varios idiomas (aunque las traducciones quizá no sean las más adecuadas). Cuentan con plantillas gratuitas que nos pueden servir, pero también pueden contratarse programadores con un precio aceptable (los mejores módulos son de pago).
*3DCart.
Es una buena opción para aquellas personas cuyo desembolso inicial pretenda ser mínimo. Hay pocas plantillas, pero ofrece adaptación a otros dispositivos. Puede ser una buena opción si el flujo de ventas está asegurado, mayoritariamente, desde otras plataformas, como por ejemplo Instagram.
*Woocommerce.
Esta es la plataforma de venta online que tiene WordPress, así que será muy fácil para aquellos que ya dispongan de una web con este sistema de gestión. No tiene muchas ofertas en cuanto a diseño y customización, pero puede servir si es una tienda pequeña, dado que la instalación es muy intuitiva y el catálogo de productos es más bien corto.
*Strato.
Después de Shopify es el más popular en España, y esto es así por una misma característica que comparten: la nube. No ofrece un catálogo amplio, así que está dirigido a comercios pequeños y para usuarios con poca idea en el manejo de una tienda online. Crear la base es muy barato, pero hay que tener en cuenta que las añadiduras son de pago (módulos extra, nuevas plantillas).
*Magento.
Esta es la plataforma ideal para proyectos de gran envergadura. Permite incluir distintas monedas y diferentes idiomas, con una buena gestión del posicionamiento y un catálogo de producto amplio. La contratación de profesionales para programar parece casi impuesta, porque los cambios son difíciles de implementar para quienes no tengan experiencia en la materia. No es la plataforma adecuada para probar suerte con un negocio online, sino quizá más bien para los comercios asentados y con una estrategia contrastada.
*Xopie.
Es una opción con servidor en la nube, con poca personalización pero con una gran facilidad de la gestión e instalación para principiantes. Todos los extras son de pago, pero la cantidad mínima es mínima. Los negocios pequeños pueden encontrar una buena plataforma aquí.
Comentarios recientes