Antes de iniciar tu participación en las redes sociales es recomendable preparar un Plan Social Media que te ayude a definir lo que quieres hacer y cómo quieres hacerlo. Para su elaboración debes seguir una serie de pasos de forma que quede bien definida la estrategia a seguir, y que podamos alcanzar los objetivos marcadas en nuestro Plan de Social Media. A continuación vamos a hablar de los pasos básicos a seguir.

1. Análisis de la situación inicial.

En este análisis se deben de dar respuesta a preguntas como ¿quiénes somos?, ¿qué hacemos?, ¿qué hace mi competencia?, etcétera. Para ello, es importante llevar acabo dos acciones:

  • Un análisis DAFO con el que se conseguirá detectar cuáles son tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
  • Monitorizar tu reputación online (no solo la marca, sino también al sector al que pertenece). Esta monitorización se debe centrar en lo que se está diciendo, quién lo está diciendo y donde lo están diciendo. Asimismo, se obtendrá una información de gran valor de cómo se comunican e interactúan los usuarios que hablan de tu marca y productos.

2. Establecimiento de objetivos.

Después de haber obtenido toda la información anterior llega el momento de establecer objetivos, los cuales tienen que estar bien definidos y ser medibles. Los más comunes son la mejora de la atención al cliente, la captación de nuevos clientes a través del boca-oído, el branding o divulgación de tu marca y la mejora en el conocimiento de tus clientes gracias a la recogida de sus valoraciones.

3. Definición de público.

Ahora toca definir el público al que quieres dirigir tus acciones. En este apartado se deben definir bien los perfiles y el target del público objetivo, de forma que podamos segmentar las acciones de marketing. Aquí debes de dedicar el tiempo necesario en detectar tus nichos de mercado y el público objetivo al que va a ir dirigido tu producto.

4. Diseño de la estrategia.

Una vez dados todos los pasos comentados anteriormente llega la hora de definir la estrategia a seguir en el plan de social media marketing. Lo primero que debemos de hacer es concretar la plataforma en la que creemos que es necesario actuar, ya que estar en redes sociales no implica estar en todas (es preferible estar en una única red social y hacerlo bien que estar en 4 y no hacerlo bien en ninguna).

El siguiente paso sería definir qué es lo que vamos hacer y cómo se va hacer, estableciendo las acciones que se van a realizar en las redes sociales seleccionadas anteriormente.  Aquí es muy importante tener en cuenta el contenido de calidad que es vital en cada momento. Esto no es solo importante de cara al cliente, sino que también Google lo está valorando (y mucho) para el posicionamiento web.

Respecto a las conversaciones con los usuarios debes reflexionar sobre el tono y el lenguaje de los mensajes en cada soporte, así como el ritmo de publicación, evitando la posible saturación al usuario. Y por último hay que definir un plan de crisis de reputación, ya que desde el momento que la marca es un escaparte público hay que estar preparado para lo que pueda pasar.

5. Implementación.

Con la implementación llega el momento de poner en acción todo lo realizado anteriormente, teniendo muy claro los conceptos, objetivos, acciones, el público objetivo, el modelo de comunicación, etcétera. Los expertos han detectado que en cada red social se interactúa con los usuarios de una forma diferente, y por ello hay que cuidar los estilos.

6. Medición.

Este es el último paso, el momento de medir los resultados para saber si se están cumpliendo los objetivos marcados. En esta fase debes estar atento a las desviaciones de los objetivos para detectarlas y corregirlas a tiempo (poniendo las soluciones oportunas). Además es conveniente analizar resultados diariamente para saber, por ejemplo, qué tipo de contenidos son los que mejor resultado producen o, por el contrario, los que afectan negativamente a la empresa.

De vital importancia también es medir el ROI (Retorno sobre la Inversión) ya que toda empresa debe mantener su cuenta de resultados y, por tanto, tener conocimiento del resultado de aplicar un presupuesto en un plan social media.

*Fuente de la información ‘Zona Autónomos’.

Share This