Las mujeres autónomas tienen en el estrés a su mayor enemigo, mientras que los hombres probablemente presenten signos preocupantes de sobrepeso u obesidad.
Según un informe reciente el estrés es un problema común entre hombres y mujeres autónomos, además de el más preocupante. Un 69% de las trabajadoras se declaran estresadas (frente al 63% de hombres), un porcentaje que aumenta en el rango de edad comprendido entre 35 y 44 años, en el que hasta un 90% de las encuestadas sufre ansiedad en su actividad laboral. En ambos géneros se reduce significativamente a partir de los 45 años.
Entre los hombres, el 46% de los autónomos presenta problemas de sobrepeso, mientras que el 24% padece obesidad. Las mujeres, por el contrario, presentan un mejor índice de masa corporal ya que el 57% de las encuestadas se encuentra en su peso normal. Y todo esto viene condicionado por otros dos indicadores a valorar: la dieta y el ejercicio.
En las autónomas se observan mejores hábitos dietéticos, especialmente entre los 45 y los 54 años. Además, el 63% de las mujeres asegura que realiza algún tipo de actividad física (frente al 49% de los hombres). Aunque ellas prefieren ejercicios más moderados, los realizan de forma constante y con mayor frecuencia que ellos.
Según los expertos las aseguradoras, durante mucho tiempo, se han olvidado de los autónomos. Ser autónomo no significa ni implica un mayor riesgo, y en la actualidad se estima que el 14% de la fuerza de trabajo de Europa está formada por trabajadores por cuenta propia.
En el estudio también se han tenido en cuenta indicadores como el consumo de tabaco y la calidad del sueño. El 82% reconoció tener buena calidad, siendo el porcentaje ligeramente inferior (77%) en mujeres de entre 35 y 54 años. Aumentar la eficacia y la eficiencia laboral pasa por tener una buena salud, siendo este el activo más valioso para un autónomo.
*Fuente de la información ‘Cinco Días’.
Comentarios recientes