El modelo 143 es la declaración con la que el contribuyente realiza la solicitud de abono anticipado de la deducción por familia numerosa y/o ascendientes o descendientes a cargo con discapacidad que contempla el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La deducción podemos solicitarla en la propia declaración de la Renta o de forma anticipada.

Tendrán derecho a deducción fiscal, de 1.200 euros anuales y conocida como cheque familiar, aquellos contribuyentes que cumplan los siguientes supuestos:

  • Ascendientes, o hermano huérfanos de padre y madre, que sean parte de una familia numerosa.
  • En caso de familia numerosa de categoría especial la cuantía deducible asciende a 2.400 euros.
  • También puede beneficiarse de la deducción la familia monoparental con dos hijos.
  • La condición de familia numerosa se acredita mediante el título oficial. La deducción surtirá efecto desde el momento desde la fecha de presentación de solicitud de familia numerosa o renovación del título oficial.
  • Contribuyentes con descendientes o ascendientes a cargo con discapacidad.

Los perceptores de dicha deducción han de estar dados de alta en cualquiera de los Regímenes de la Seguridad Social, incluido el Régimen Especial de Autónomos (RETA), al menos 15 días en el mes. Este requisito es importante ya que será susceptible de comprobación mensual.

Debes saber también que estas ayudas pueden computarse en caso de tener derecho a varias de ellas, ya que son compatibles entre sí. Pero el importe recibido, que se calcula proporcionalmente al número de meses en que se cumplan todos estos requisitos, está sujeto a las cotizaciones de la Seguridad Social, por lo que no puede superar el de tus cotizaciones sociales. Además, en caso de que dos contribuyentes tengan derecho a la deducción por un mismo descendiente, el importe se prorrateará a partes iguales.

Como ya hemos comentado un poco más arriba los contribuyentes beneficiarios pueden solicitar la deducción en su Declaración de la Renta o el abono anticipado ante Hacienda a través de la presentación del modelo 143.

Igualmente en caso de que varias personas tengan derecho a deducción, desde 2016, Hacienda posibilita la opción de cederla a la otra parte mediante el modelo 121. Esto es especialmente práctico para aquella personas que no estén obligadas a presentar el IRPF, hecho que en caso de autónomos es poco probable ya que los límites exentos de circunscriben a rendimientos de trabajo y no de actividades económicas.

*Plazos de presentación del modelo 143 de deducción por familia numerosa.

No existe un plazo fijo de presentación de este modelo, sino que la solicitud puedes realizarla desde el momento en que cumplas los requisitos para beneficiarte de la deducción. Esta solicitud de abono anticipado no ha de volver a presentarse (salvo cambio o modificación que afecte al derecho a deducción).

*Modalidades de presentación del modelo 143.

Si son varios los contribuyentes con derecho a la deducción por un mismo descendiente Hacienda posibilita dos modalidades de solicitud del modelo 143 y el abono mensual anticipado:

  • Colectiva. Aquí el abono se realizará al contribuyente que figure como primer solicitante. En este caso no habrá derecho a la cesión de la deducción ya que se entiende que se está aplicando a todos los beneficiarios mediante este tipo de declaración.
  • Individual. Se prorrateará la cantidad por cada contribuyente con derecho a la deducción.

*Formas de presentación del modelo 143.

Al igual que en el caso del modelo 140 de deducción anticipada por maternidad, son varias las formas de presentación del modelo 143:

  • Presentación física del modelo 143 en cualquier delegación de Hacienda o a través de correo postal en sobre ordinarios dirigido a la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  • Presentación telefónica llamando al 901 20 03 45 del servicio de Atención Telefónica de la Agencia Tributaria.
  • Presentación a través de Internet mediante certificado digital u otras formas de acceso y gestión telemática acreditadas por Hacienda.

*Cómo presentar la solicitud del modelo 143.

La cumplimentación del modelo 143 es fácil e intuitiva. Para ello debes tener en cuenta y volcar la siguiente información:

  • Tipo de deducción.
  • Modalidad de la solicitud, es decir, si es individual o colectiva.
  • Datos del solicitante.
  • Código IBAN de la cuenta del banco.
  • Información solicitada sobre la familia numerosa o el ascendiente o descendiente con discapacidad que da el derecho a la deducción.

*Fuente de la información ‘Infoautónomos’.

Share This