Una de las muchas denuncias de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) tiene que ver con el actual sistema fiscal, el cual no incentiva que los trabajadores por cuenta propia coticen, a la Seguridad Social, por cantidades equivalentes a sus ingresos reales. Por ello exigen al Gobierno una mejora del sistema para que esas aportaciones voluntarias de los autónomos sirvan para mejorar sus cotizaciones.
Próximamente se prevé que se produzca una reunión conjunta del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social con UPTA y la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). El objetivo de la misma es valorar esta y otras medidas que puedan facilitar la situación de los trabajadores por cuenta propia.
En la actualidad los fondos de pensiones privados cuentan con una bonificación fiscal de la que carecen las aportaciones de los autónomos a la Seguridad Social. Sin embargo aquellos autónomos con capacidad de ahorro tienen que encontrar en el sistema público un aliciente, ya que esas aportaciones voluntarias permitirán que, aquellos autónomos que hayan tenido un buen ejercicio, se animen a realizar contribuciones extra para completar sus aportaciones del año.
Además esta medida de la que estamos hablando también ayudaría a desterrar la idea de que la pensión que les queda a los autónomos es de ‘supervivencia’, situación que viene provocada por el hecho de que el 80% de los trabajadores por cuenta propia cotizan por el mínimo.
Pero esta no es la única ventaja de este sistema, y las desgravaciones fiscales para fomentar las cotizaciones voluntarias ayudaría bastante a equilibrar las cuentas de la Seguridad Social. Igualmente sería interesante poder facilitar la incapacidad temporal de los autónomos enfermos. Estos suelen recibir unos 600 euros de media, pero tienen que seguir pagando la cuota mensual (278 euros). Para que la situación mejore se exige una bonificación del 100% de la cuota mientras el trabajador esté de baja.
Por último, pero no por ello menos importante, las asociaciones de trabajadores por cuenta propia exigen al Gobierno, de forma urgente, la constitución del Consejo de Trabajo Autónomo a nivel estatal. El objetivo es que se facilite el diálogo y la conversación entre el Gobierno y las propias organizaciones, siendo además una medida ya recogida en la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo.
*Fuente de la información ‘El Economista’.
Comentarios recientes