Lo que promete ser un jugoso reembolso de varios cientos de euros en realidad esconde un elaborado sistema para vaciarte la cuenta bancaria.

El esquema es bastante sencillo. Te llega un correo electrónico procedente de una dirección de email parecido al de la Agencia Tributaria a tu bandeja de entrada. El correo incluye un enlace en el que reproduce una falsa web de Hacienda. Una vez dentro de la web, la página solicita los datos personales de la víctima: nombre, apellidos, domicilio, ciudad, código postal, fecha de nacimiento, número de tarjeta de crédito, fecha de vencimiento de la tarjeta de crédito, el código cvv de la tarjeta, y crear un nombre de usuario y una contraseña. El formulario va acompañado de una anotación que reza «Operado por Agencia Tributaria”, y se encuentra encabezado por su logo oficial.

Con todos estos datos que hemos aportado los creadores de esta página web falsa pueden acceder a nuestra tarjeta de crédito para transferir grandes cantidades de dinero o hacer compras en tu nombre. 

Una vez completado el formulario la web te redirige a un dominio .ru, es decir, de Rusia, donde aparece una ventana de carga que reza: «Por favor espere mientras procesamos su solicitud. Por favor espere y no cierre esta ventana». 

Al cabo de unos segundos, la ventana se refresca y aparece un mensaje en el que se informa a a la víctima de que se le ha enviado un sms con un código que debe de introducir con el fin de completar la operación. Un sms que nunca llegará ya que, además de tratarse de una página fraudulenta, los formularios no han solicitado en ningún momento un número de teléfono móvil para confirmar la operación. 

Esta es una práctica fraudulenta conocida como phising, y consiste en enviar mensajes suplantando a una entidad pública con el objetivo de engañar y manipular a las víctimas para obtener sus datos. De hecho, en el caso concreto de la suplantación de la web de la Agencia Tributaria, además de los datos los delincuentes buscan vaciar las cuentas bancarias de los afectados.

Si eres uno de los afectado los expertos en la materia recomiendan ponerse en contacto con el banco del que se haya facilitado el número de tarjeta de crédito (para evitar que se produzca el desfalco).

*Fuente de la información ‘El Mundo’.

Share This