No todas las startups que nacen consiguen alcanzar el éxito. Expertos en la materia coinciden en afirmar que el 90% de las startups desaparece al cumplir su cuarto año de vida. Aunque ello no signifique fracasar, ya que probablemente haya aprendido de la experiencia.

Antes de iniciarse en el emprendimiento de cualquier sector es fundamental conocerlo, tener motivación, ganas, así como un modelo de negocio que sea viable. El miedo suele ser el peor enemigo del emprendedor.

La mayoría de los emprendedores que tienen éxito son gente que sabe del sector, que ha estado en él y, que en un momento dado, deciden dar el paso de empleado a emprendedor.

En el ámbito público las administraciones tienen que facilitar el apoyo en las primeras etapas a través de formación, aportación de conocimientos, asesoramiento, etcétera. El apoyo al emprendimiento suelen ser espacios que cuentan con despachos de asesoramiento, espacios de coworking, así como zonas donde llevar a cabo actividades de carácter formativo de emprendimiento y de networking.

Por último, pero no por ello menos importante, empresas del sector privado también desarrollan iniciativas con la voluntad de contribuir a la sociedad y fomentar el tejido empresarial en los diferentes sectores. 

*Fuente de la información ‘El Economista’.

Share This