Debido a la transformación digital en la que estamos inmersos no solo surgen nuevos sectores económicos, sino también nuevas profesiones que van ganando peso en las empresas.
Y tanto es así que según un informe reciente el 14% de las ofertas de empleo actuales son vacantes para cubrir puestos de trabajo que hace apenas 15 años ni existían como tal.
En cuanto a la demanda de profesionales expertos en las TIC, el 11,7% de las ofertas provienen de empresas de servicios, el 7,9% del sector industrial, el 5,8% de la industria del automóvil y el 5,7% de las de la consultoría.
A nivel general, los perfiles más solicitados en las empresas del sector son los de:
- Programador.
- Programador-analista.
- Comercial.
- Jefe de proyecto.
- Consultor ERP.
- Técnico de soporte.
- Teleoperador de venta.
- Administrador de sistemas y redes.
- Consultor IT.
- Account manager.
Las empresas ofrecen para los profesionales especializados en las TIC, por regla general, puestos técnicos (el 74,6% de las ofertas de empleo). En el 20% de los casos buscan mandos intermedios, y en el 3,3% directivos. En cambio, son pocas las ofertas de empleo que ofrecen puestos de empleados (solo un 2,1%).
Por categorías profesionales, los directivos digitales más solicitados son los directores de proyecto informático, seguido de los directores de área técnica, los directores de informática, los de sistemas de información y los de tecnología.
Asimismo, los mandos intermedios más requeridos son los jefes de proyecto, los jefes de informática, los arquitectos de software, los responsables de desarrollo y los jefes de sistemas.
En relación con el salario, durante el último año el promedio ofrecido por las empresas a las nuevas incorporaciones TIC se situó en los 29.602 euros brutos anuales, un 18% superior al salario medio ofertado en España.
Los salarios más elevados se encuentran dentro del área de tecnología, informática y telecomunicaciones, capitaneados por el director de sistemas de información (CIO) que percibe un salario medio de 61.857 euros brutos al año (sin tener en cuenta el salario variable). Los segundos salarios más elevados los ofrece el área de marketing online.
Por Comunidades, las empresas del sector TIC de la Comunidad de Madrid son las que más ofertas de empleo han aportado al conjunto, con el 38,3% del total de ofertas del sector. Le sigue Cataluña, con una aportación del 24,5%. Ambas autonomías son también las que más ofertas de empleo generan, a nivel general, en nuestro país. Sin embargo, la concentración territorial en este caso es aún más llamativa, pues más de 6 de cada 10 ofertas del sector TIC se publican en Madrid y Cataluña. Por el contrario, las comunidades autónomas que menos ofertas de empleo generan en el sector TIC son, por orden, La Rioja, Navarra, Cantabria, Extremadura y Canarias.
En Europa hay, aproximadamente, un total de 8,4 millones de profesionales especializados en TIC, aunque con un reparto bastante desigual entre los países miembro. Destaca el papel de Gran Bretaña que concentra el 19,4%, Alemania (18,6%) y Francia (11,8%). En España se cifra en un 2,9% el porcentaje de profesionales especializados en TIC, casi un punto por debajo de la media europea, que es de 3,7%. Además su perfil responde a un patrón bastante claro: hombre, con estudios universitarios y mayor de 34 años.
*Fuente de la información ‘El Economista’.
Comentarios recientes