Una sentencia reciente del Tribunal Supremo afirma que toda nómina debe ser clara y transparente. Para que se consiga es importante que conozcamos cuáles son los datos que toda nómina debe contener.

En primer lugar, para que una nómina sea correcta debe aparecer, sí o sí, los datos de la empresa: nombre, CIF, código de cuenta de cotización a la Seguridad Social.

Eso en lo referente a la empresa, pero si hablamos del trabajador en la nómina tiene que quedar plasmado su nombre, DNI, tipo de contrato, categoría del puesto, su antigüedad. 

Además tiene que aparecer el periodo de liquidación, es decir, el mes al que corresponde dicha nómina. 

Otro aspecto clave de toda nómina son las percepciones salariales. Esto no es más sino el salario base más los complementos o pluses fijados por convenido. Y las percepciones extrasalariales, es decir, las compensaciones por los gastos que puedan originar nuestro trabajo (dietas, plus de transporte, uniforme, etcétera). Si sumamos ambas percepciones tendremos el salario bruto del trabajador. 

Por último tenemos que hablar de los descuentos fijados por ley. El trabajador cotiza a la Seguridad Social por los siguientes aspectos:

  • Contingencias comunes
  • Desempleo
  • Formación
  • Retención del IRPF

Por tanto la suma del salario menos los descuentos nos dan el salario neto, lo que el trabajador percibe a final de mes.

Share This