Todo profesional por cuenta propia tiene la obligación de declarar el IVA. Pero si has iniciado tu actividad desde cero es muy probable que no sepas cómo actuar.
Lo primero y más importante es saber que la presentación del modelo 303 es obligatoria, independientemente de si has generado o no ingresos. Con este modelo Hacienda controla el funcionamiento de los negocios, y si no te presenta no puede llevar ese control.
Puede darse la situación de que tu empresa no haya generado ni ingresos ni gastos. En este caso deberás marcar, al rellenar el modelo, la casilla “Sin actividad”. Así, el resultado de la liquidación será 0 euros (a no ser que tengas alguna cuota pendiente sin abonar de trimestres anteriores).
Otra situación con la que nos podemos encontrar es que nuestro negocio haya tenido gastos, pero sin generar ingresos. Aquí presentaremos, igualmente, el modelo 303, pero indicando las operaciones de gasto. Sería IVA deducible y el resultado obtenido negativo, es decir, que la Agencia Tributaria tendrá que devolverte el dinero de ese IVA soportado.
Si encadenas una serie de trimestres con gastos pero sin ingresos, Hacienda puede ponerse en alerta y solicitar una comprobación tributaria. Además si olvidas presentar la declaración trimestral del IVA tendrás que abonar una serie de costes adicionales, así como enfrentarte a posibles sanciones.
Comentarios recientes