Desde el pasado mes de marzo, cuando comenzó ‘oficialmente’ la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, los hábitos de consumo de todos han cambiado considerablemente. El comercio electrónico, durante el confinamiento, registró cifras irreconocibles hasta el momento. Se pensaba que cuando los comercios comenzaran a abrir de forma regular esta situación iba a cambiar. Pero nada más lejos de la realidad: la facturación online ha seguido incrementándose.
En concreto en nuestro país, las ventas online han aumentado casi un 70% durante el segundo trimestre de este año. Aún con eso, España sigue estando por debajo de la media global en lo que al comercio online se refiere.
Sin embargo los expertos en la materia coinciden en que todos estos datos no hacen sino reafirmar la necesidad de que pymes y autónomos se lancen a la venta online. A continuación vamos a ver cuáles son las ventajas que presuponen este tipo de transacción económica.
- Todos los ingresos que provengan del comercio online suponen un crecimiento en todos los sentidos. Los datos son favorables, y se estima que siga así en los próximos meses/años
- El consumidor también ‘gana’, ya que tiene todas las facilidades a su alcance para realizar cualquier compra desde casa. Además muchas empresas te dan la opción de recoger tu producto en tienda, por lo que si conseguimos que se desplacen hasta la misma pueden llegar a convertirse en clientes frecuentes
- Los consumidores digitales tienen, en general, una mayor intención de compra. Si te buscan en Internet es porque, realmente, necesitan o quieren comprar tu producto
Comentarios recientes