Durante esta pandemia que estamos sufriendo muchos son los autónomos que han tenido que recurrir al cese de actividad para sobrevivir. Pero para acceder a esa prestación deben acreditar ante el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) que cumple con todos los requisitos previstos.

Lo primero, como en casi todo, es rellenar una serie de documentos con tus datos personales y señalar el supuesto que da lugar al cese de actividad. A continuación vemos cuáles pueden ser esos supuestos.

*Motivos económicos

El autónomo puede pedir el cese de actividad aludiendo a causas económicas siempre y cuando pueda demostrar pérdidas superiores al 10% con respecto a los ingresos obtenidos el año anterior. En estos casos hay que aportar las cantidades exactas. 

También podemos pedir el cese a causa de ejecuciones judiciales o administrativas que supongan un 30% de los ingresos obtenidos (expresando las cantidades que se aducen) 

Pues bien en todos estos supuestos que aluden a motivos económicos el autónomo tendrá que firmar lo que se conoce como una Declaración Jurada con validez legal. En caso de estar mintiendo o aportando datos incorrectos o falsos, se podrá actuar legalmente en su contra. 

*Cese de actividad por fuerza mayor

Debe estar igualmente acreditado, describiendo en todo momento el motivo principal de ese cese y especificando si será temporal o definitivo

*Violencia de género, divorcio o separación

En estos casos será necesario el cese de actividad si uno de los cónyuges ejerce funciones de ayuda familiar en el negocio de su ex pareja.

*Autónomos económicamente dependiente

Aquí el cese se producirá, por regla general, por la extinción del contrato suscrito con el cliente del que se depende económicamente. Otro supuesto sería el caso de una sociedad de capital o cooperativa.

Share This