Cuando un trabajador está desempleado puede recurrir al paro o prestación contributiva por desempleo. Sin embargo existen algunas causas por las que dicha prestación puede ser retirada.
El encargado de gestionar esta prestación es el SEPE (Servicio Estatal de Empleo Público). A continuación vamos a ver cuáles son esos casos o supuestos en los que pueden quitarte el paro:
- La prestación por desempleo tiene una duración máxima de dos años. Por ello, una vez finalizado este periodo, el paro será retirado.
- Renuncia voluntaria al mismo.
- Que cometas “Sanciones por infracciones leves, graves y muy graves en los términos previstos en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social”
- Fallecimiento de la persona que recibe la prestación. En estos casos, un familiar puede heredar la parte proporcional del mes en el que se produzca el deceso.
- Llevar a cabo un trabajo por cuenta propia de, al menos, 60 meses de duración.
- Llevar a cabo un trabajo por cuenta ajena de, al menos, 12 meses de duración. Una vez finalizado el mismo, si tienes derecho a una nueva prestación deberás elegir entre esta última o la que estabas percibiendo anteriormente.
- Cumplir la edad ordinaria de jubilación si ha llegado al periodo mínimo de cotización.
- Si te conviertes en pensionista bien sea por jubilación o por incapacidad permanente absoluta, total o de gran invalidez.
- La prestación se pierde a los 90 días si te trasladas al extranjero y no es por uno de los siguientes motivos:
- Buscar trabajo
- Realizar un trabajo
- Perfeccionamiento profesional
- Cooperación Internacional
Comentarios recientes