En ocasiones los trabajadores por cuenta propia pueden cometer algún error a la hora de registrar sus cuentas. Como consecuencia directa puedes despertar el interés de la Agencia Tributaria, y encontrarte con una inspección, las cuales se han intensificado tras la aprobación de la Ley contra el Fraude.

A continuación vamos a ver cuáles son los principales motivos para que un inspector de Hacienda acuda a tu negocio.

  1. Controlar e investigar a las empresas ‘buzón’ cuando solicitan un NIF intracomunitario. Se trata de compañías que cursan, de forma fraudulenta, su alta en otro estado miembro de la UE. Así, consiguen la creación de estructuras empresariales pero sin actividad real alguna.
  2. No haber presentado, correctamente, todas sus cuentas y declaraciones.
  3. Devoluciones tributarias demasiado altas llamarán la atención de Hacienda, que tendrá en cuenta que todos los cálculos estén hechos de forma correcta y no se hayan incluido demasiados gastos deducibles que no tengan que ver con la actividad. Ello supondrá una importante multa.
  4. Si no declaras correctamente las subvenciones recibidas. Además deben estar incluidas y registradas en los libros de cuentas.
  5. No puede existir descuadre alguno entre modelos presentados trimestralmente y los presentados anualmente. Para los autónomos sería interesante poder automatizar estos procesos, aunque con la nueva Ley contra el Fraude ya no podrán usarse softwares de doble uso.
Share This