Cuando llega la campaña de la Renta son muchas las dudas que surgen entre los contribuyentes. Hay leyendas y relatos que distan bastante de la realidad, y no por más repetirse se convierten en realidad.
Uno de los más frecuentes es el que habla de que las personas que han tenido dos o más pagadores y cuya declaración sale a ingresar, es decir, a pagar. Se trata de una situación cada vez más habitual, bien porque la persona haya cambiado de trabajo a lo largo del ejercicio o porque combina dos o más trabajos a jornada parcial.
Igualmente aquellas personas que hayan percibido prestaciones por desempleo y trabajado en algún momento del año, se verían envueltas en esta problemática de los dos pagadores (siendo uno de ellos el Servicio Público de Empleo Estatal). Y en este grupo englobaríamos también a los contribuyentes que hayan sufrido un ERTE.
En relación a los pensionistas existen varias posibilidades:
- Aquellos que se acogieron a una jubilación flexible, es decir, que combinan pensión con un trabajo a tiempo parcial.
- Los que se jubilaron a los largo de 2021 y han cobrado sueldos y después la pensión.
- Aquellos que se jubilan accediendo desde el cobro de una prestación por desempleo.
El hecho de contar con dos pagadores no conlleva, por sí mismo, el pago de más impuestos o de mayores retenciones. Por tanto no siempre tiene porque salir a pagar, aunque sí que es habitual. La explicación, según los expertos, es que las empresas practican sus retenciones por el IRPF como si fuesen las únicas que practiquen esas retenciones al trabajador. Por eso, cuando este cambia de trabajo o tiene dos a la vez, se verá sometido a desajustes en esas retenciones.
Si has estado en ERTE o cobrado prestaciones por desempleo, también es habitual que te salga a pagar. La razón, que el SEPE practica retenciones muy bajas y, en muchos casos, no practica retenciones por las cantidades que paga a las personas beneficiarias de las prestaciones por desempleo.
Pero, ¿qué podemos hacer para evitar tener que pagar al presentar nuestra declaración de la Renta? El trabajador podrá:
- Pedir en el departamento de recursos humanos de la empresa en la que trabaje que aumente las retenciones de IRPF.
- Contactar con el SEPE y solicitarle que se le aumente las retenciones de IRPF. Incluso la Seguridad Social dispone de un servicio para pedir, de forma temporal o indefinida, el aumento de las retenciones de IRPF en las pensiones de jubilación.
Comentarios recientes